¿Qué empresas deberían tercerizar su nómina?

¿Qué empresas deberían tercerizar su nómina?
  1. GB & A Consulting
  2. >
  3. GB Consulting
  4. >
  5. ¿Qué empresas deberían tercerizar su nómina?
La micro, pequeña y mediana empresa (MIPyME) ha sido objeto de estudio desde una gran diversidad de perspectivas, se sabe a través de las estadísticas recabadas por entidades gubernamentales que son una de las fuentes primarias de empleo ya que aportan hasta el 72% de los trabajos formales en México y representan un 52% del Producto interno bruto del país.

Entre los principales factores que afectan de forma directa el tiempo de vida de una compañía se reconoce a la mala gestión financiera, misma que trae consigo el cierre de hasta el 80% de las nuevas empresas en un periodo menor de 5 años desde su apertura.

Una de las posibles soluciones a la problemática financiera de las MIPyMEs que ha demostrado un crecimiento sustancial en hasta un 48% en los últimos 10 años es la tercerización de procesos y servicios comúnmente denominada outsourcing.

La externalización de un proceso o servicio a un proveedor especializado el cual cuente con amplia experiencia puede generar ahorros para la compañía que pueden ir desde el 20% en recursos. Un ejemplo común de outsourcing en múltiples empresas es el procesamiento de la nómina.

Las pequeñas y medianas empresas suelen realizar el procesamiento de la nómina a través de un departamento interno el cual podría representar un gasto excesivo de recursos por actualizaciones constantes y de capacitación. Tercerizar esta labor le permitirá a la empresa enfocar su atención y recursos al cumplimiento de objetivos.

¿Qué empresas deberían realizar subcontratación para el procesamiento de su nómina?

1.-Pequeñas y Medianas empresas las cuales cuenten con un presupuestos limitados para el desarrollo de un departamento interno en el área de recursos humanos.

2.-Nuevos empresarios que no estén familiarizados con las regulaciones laborales mexicanas.

3.-Empresas medianas y grandes de rápida expansión que requieren concentrar sus recursos en el cumplimiento de sus objetivos.

4.-Empresas que requieran la automatización de su nómina sin incurrir en los costos de capacitación de personal y software que exigen los cambios regulares en la materia.

¿Qué empresas no deberían tercerizar su nómina?

1.-Microempresas nuevas (menores a diez empleados) con conocimiento de las obligaciones fiscales mexicanas.

 2.-Microempresas de crecimiento lento con conocimiento de las obligaciones fiscales.

3.-Microempresas con personal estable, de crecimiento lento y sueldo fijo.