
El lienzo de modelo de negocios CANVAS
Una de las preguntas más comunes e interesantes en el mundo de los negocios es ¿cómo se va a organizar una empresa? La respuesta se encuentra en los modelos de negocio, gracias a la aplicación de estos las empresas crearán valor sobre sí mismas mientras ofrecen productos o servicios para sus clientes.
Alexander Oswald un reconocido teórico de empresas publicó en el año 2000 junto a más de 470 co-creadores el denominado lienzo de modelo de negocio una de las formas más atractivas y populares en la actualidad al realizar la gestión estratégica de una empresa.
El lienzo de modelo de negocio o popularmente conocido como “Canvas” se compone por nueve bloques o módulos plasmados sobre un gráfico en el que se incluirán todos los elementos de una empresa.
Los elementos que constituyen al lienzo de modelo de negocio se listan a continuación:
1.-La propuesta de valor: En este módulo se plasman los productos y servicios que ofrecerá la empresa para: satisfacer las necesidades de sus clientes y/o la resolución de sus problemas. Se responderá a algunas cuestiones básicas como lo son: ¿Qué beneficio se está creando con mi producto o servicio? ¿Qué problema se está solucionando? Las propuestas de valor podrán dividirse en cuantitativas (precio, licencia) o cualitativas (experiencia del cliente y resultado)
2.- Segmento de clientes: Se incluye la identificación de los clientes potenciales a los cuales la empresa se va a dirigir en función a las posibles necesidades que tengan, a su vez se consideran sus problemas y atributos para lograr una diferenciación. Los diversos tipos de segmentación podrían ser:
-Nicho de mercado: La segmentación de los clientes es en función de una necesidad o característica especializada.
-Mercado de masas: No hay segmentación ya que se cuenta con un producto o servicio con una amplia capacidad para clientes potenciales.
-Mercado segmentado: La empresa puede diferenciar a sus clientes en función de algunas características como edad, sexo o capacidad de ingresos.
3.- Canales de distribución: Incluye las diferentes formas en las que la empresa hará llegar a sus clientes los productos o servicios con los cuales cuenta y su forma de distribuirlos. La pregunta a responder es ¿cómo se venderán y distribuirán los productos? Ejemplos de canales de distribución serán: canales virtuales de venta como es una página web o la venta de forma directa.
4.- Relación con los clientes: En este segmento se incluirán todas las acciones o planes para captación de clientes, su fidelización y la estimulación de las ventas. Entre las formas más comunes para relacionarse con el cliente se puede considerar la asistencia personal durante la venta, la implementación de sistemas automatizados, etc.
5.-Fuentes de ingresos: Abarcarán todas las formas en las cuales se captará ingresos de los segmentos de mercado a los que la empresa está destinada. Algunas formas de captación de ingresos son:
-La venta de licencias
-La venta de activos
-Cuotas de suscripción
6.-Recursos clave: En este módulo se busca responder a la pregunta ¿Qué necesitamos para que el modelo de negocios sea funcional? En ella se debe registrar los recursos necesarios para crear valor para el cliente, como ejemplos de recursos clave se puede mencionar: Recurso humano, intelectual, físico, financiero, etc.
7.- Socios clave: Las relaciones son una parte vital de las empresas estos permitirán optimizar algunas operaciones llevadas a cabo en la empresa. En este bloque se detallan todas las relaciones que la empresa tiene con su entorno y se deberá responder a las preguntas: ¿Qué recursos adquiero de mis socios clave? ¿Cuáles actividades realizan? Los socios clave podrán ser algunos proveedores, compradores habituales específicos o alianzas estratégicas con otras empresas.
8.- Actividades clave: De manera general se deben listar todas aquellas acciones que la empresa considera más importante para que el modelo de negocio funcione. Estas deben de responder a la pregunta ¿Qué actividades necesita mi empresa y los elementos que la constituyen para ejecutar de forma correcta mi propuesta de valor?
9.-Estructuras de coste: Se incluirán todos aquellos gastos relacionados a la empresa. La suma de todos los costos involucrados en la empresa nos dará el costo total.
Costos fijos: Todos aquellos costos asociados a la operación independientemente de la producción o no producción del bien o servicio
Costos variables: Según el volumen de producción los costos de operación de la empresa podrán variar.
El lienzo de modelo de negocios puede ser aplicable a empresas emergentes o de pequeño, mediano y gran tamaño. La gestión estratégica empresarial podría ser considerada por diversos autores como uno de los principales pilares del éxito.