Mujeres PyME: Financiamiento y apoyo a empresarias mexicanas

Mujeres PyME: Financiamiento y apoyo a empresarias mexicanas
  1. GB & A Consulting
  2. >
  3. GB Consulting
  4. >
  5. Mujeres PyME: Financiamiento y apoyo a empresarias mexicanas

En México según los datos publicados por el Instituto Federal de la Mujer se estima que 3 de 5 Pymes son dirigidas por mujeres. Con base en ello el gobierno mexicano implementó un programa de apoyo a la mujer emprendedora desde el 2016 denominado “Mujeres PYME” el cual busca ofrecer apoyo para la consolidación y desarrollo de empresas que son lideradas por mujeres.

Entre los beneficios que ofrece el programa “Mujeres PYME” se encuentra la posibilidad de acceder a un préstamo que puede oscilar entre 500 mil hasta los 5 millones de pesos. Los cuales podrán solicitarse sin aval u obligado solidario ni garantía hipotecaria únicamente hasta los 2.5 millones de pesos.

El financiamiento otorgado podrá cubrirse en un plazo de hasta cinco años con tasas de interés que oscilan entre un 9 hasta un 9.9% anual fijo según el monto que solicites. Además se puede acceder a una asesoría especializada de forma gratuita impartida por medios digitales y un acompañamiento que puede oscilar entre dos a ocho semanas para que aumentes las posibilidades de obtener el financiamiento.

Los requisitos para formar parte de “Mujeres PYME” incluyen el ser mujer y tener entre 18 y 75 años cumplidos al momento de elaborar la solicitud, contar con un buen historial crediticio e información legal, tener un negocio con 2 años de antigüedad como mínimo en el régimen formal sea persona física o moral. Recuerda que las personas físicas menores de edad pueden solicitar su registro al RFC desde los 16 años.

En el caso de que la empresa sea una persona moral se podrá acreditar ante el banco que tanto la propiedad como la toma de decisiones gerenciales en la organización son llevadas a cabo por mujeres haciendo uso de los documentos siguientes:

1.- Acta constitutiva de la empresa
2.-Identificación oficial del representante legal
3.- Registro federal de contribuyentes de la empresa.

También se incorpora la posibilidad de participación en caso de que te encuentres en el nuevo régimen de incorporación fiscal.

En caso de que tu empresa pertenezca a una sociedad en el que no todo el capital pertenezca a mujeres podrás participar en el programa siempre que puedas demostrar que al menos el 51% de la propiedad está en manos de mujeres.

En 2016 Nacional Financiera (Nafin) institución encargada de promover el ahorro y la inversión proporcionó un financiamiento de más de 1600 millones de pesos en el periodo comprendido entre los meses de Julio y diciembre, logrando beneficiar a casi 2500 mujeres empresarias.

Si deseas formar parte de Mujer PYME puedes consultar las bases y requisitos específicos del programa puedes consultarlos en el siguiente enlace: Mujeres PYME.